martes, 28 de febrero de 2012


Pedalea todos los días, celébralo una vez al mes




¿Qué es? 
Se trata de un paseo colectivo en bicicleta que se celebra en diferentes ciudades del mundo una vez al mes. La Bici Crítica (o Masa Crítica) tiene diferente “aroma” de una ciudad a otra. 


Existe una gran variedad de objetivos, tamaño, interacción con los conductores de automóviles e intervención de la policía. La bici crítica se trata de un movimiento espontáneo donde un grupo de ciclistas se reúne para reivindicar el derecho de circular por la ciudad en bici, en este caso en masa para que el efecto protesta causado sea mayor. No existe ningún líder, ni asociación organizadora, aunque participan ciclistas urbanos del grupo 


Cuenca en Bici, que apoyan este tipo de iniciativas para darle visibilidad al uso de la bici como medio de transporte en la ciudad. Durante la bici crítica se realiza un recorrido urbano en bici que se va definiendo sobre la marcha, según lo decida la masa o grupo de gente. 


Durante el recorrido, los cánticos y los carteles reivindicativos en favor del uso de la bici suelen ser un buen acompañamiento para reflejar las reivindicaciones de la bici crítica. 


Para más información sobre la Bici Crítica puedes visitar: Antigua web: 
http://masacritica.cuencamagica.com/ Información wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_Crítica
Huelga(s) en la Educación
El 29F los profesores, el 1M los estudiantes



"Desde el Campus de Cuenca convocamos a apoyar las acciones  expuestas en este folleto, ya que vemos necesario actuar ante la situación actual en la que se encuentra la UCLM y que directamente nos afecta a todxs lxs estudiantes y trabajadorxs.

A modo de resumen, los principales puntos que nos llevan a protestar son los siguientes:

-Aumento desproporcionado de las tasas, con el objetivo de volver a la universidad elitista, que solo estudie quien tenga 10.000 euros al año.

-Reducción del número de becas y de la cuantía de las mismas; además de un cambio de criterio a la hora de concederlas, basado más en la excelencia (calificaciones finales) que en las rentas.

-Eliminación del descuento del carnet joven en los transportes de carretera. Paralización de actividades

-Continua tendencia a la privatización (toda la investigación paralizada excepto la financiada por empresas)

-Número indeterminado pero cuantioso de extinción de puestos de trabajo
-Servicios no atendidos por falta de trabajadorxs y becarixs (talleres y laboratorios que no se utilizan)

-No renovación del material (biblioteca, equipos informáticos y materiales específicos de cada facultad)
    -Trabajadorxs sin cobrar desde hace meses"

Panfleto repartido durante los días previos a la huelga en las Universidades de Cuenca.